Vamos a ver los programas TOR y I2p
Empecemos co:
TOR:
Windows: Lo puedes descargar aqui Una vez descargado tenemos que hacer los siguientes pasos.
1) Ejecuta el archivo .exe
2) Extráelo a tu PC.
3) Ahora tendrás TOR en la carpeta que hayas seleccionado. Deberás tener un icono del planeta tierra
llamado "Tor Browser", púlsalo para empezar.
Linux: Lo puedes descargar aqui 32 bit y 64 bit
Una vez descargado tenemos que hacer los siguientes pasos.
1) Descomprímelo en el directorio que más rabia te dé.
2) Accede ahora al directorio y deberías poder hacer clic sobre el botón "start" para comenzar.
->Y para los amantes del terminal de linux como yo aqui os dejo como lo podeis hacerlo:
32bit->
wget https://www.torproject.org/dist/torbrowser/7.0.5/tor-browser-linux32-7.0.5_es-ES.tar.xz
cd tor-browser_es-ES/
./start-tor-browser.desktop
64bit->wget https://www.torproject.org/dist/torbrowser/7.0.5/tor-browser-linux64-7.0.5_fa.tar.xz
cd tor-browser_es-ES/
./start-tor-browser.desktop
Mac OS X: Lo puedes descargar aquiUna vez descargado tenemos que hacer lo siguiente pasos
1) Monta el archivo .dmg y búscalo en el escritorio.
2) Mueve Vidalia hasta tu carpeta de aplicaciones
Para comprobar en cualquier momento que TOR esta funcionando puedes ir aqui
Como Tor esta basado en el famoso navegador Firefox os voy ha dejas algunos Addons para mejorar nuestra seguridad.
Si usas tanto Tor o usas Firefox.
Adblock-Plus: Este plugin bloquea alrededor del 90% de los servicios de Internet que intentan registrar tu actividad en Internet para enviarte publicidad personalizada.
Una vez instalado puedes añadirle unas mejoras para quitar la publicidad de Youtube
solo tienes que pulsar el boton + añadir como en Youtube tambien puedes hacer con Facebook tienes que hacer los mismo + añadir
NoScript: Es un plugin muy útil que deshabilita el javascript en los sitios web para proteger tu
privacidad y para parar cualquier actividad maliciosa. Puedes establecer reglas para denegar la ejecución de scripts sólo en determinados sitios o denegar el permiso globalmente.
FoxyProxy: Es un addon que permite gestionar una lista de servidores proxy.
El addon FoxyProxy te permitirá tener un acceso más fácil para habilitar sus túneles proxy, así
como otras funciones avanzadas como la creación de una lista de dominios a los que siempre
querrás conectar utilizando proxys de manera automatizada mientras mantienes otra conexión para los sitios que no has metido en la lista.
Ghostery: Se trata de otra herramienta para ayudar a gestionar y mitigar el seguimiento a través de cookies. Las características de las herramientas Ghostery te alertarán cuando se detecte alguna clase de seguimiento de cookies en las páginas web que estés visitando en ese momento. También podrás ver información de cada "tracker" que esté intentando recolectar tus datos de navegación, e incluso ver el código fuente de dicho "tracker" y ver de que manera la cookies te está rastreando.
Greasemonkey: Un buen addon para Firefox que te permite editar la forma en la que los
sitios web te presentan la información, utilizando fragmentos pequeños de código javascript. Es más bien un "motor" o plataforma de desarrollo, que permite escribir y descargar scripts para hacer cosas variadas.
HTTPS Everywhere: Una extensión de firefox nacida de la colaboración entre "The Tor Project" y la "Electronic Frontier Foundation". Fuerza la conexión SSL en las webs principales siempre que sea posible.
I2p
Windows: Lo puedes descargar aqui
1) Instalación: En Windows, la instalación, como casi cualquier otro software de Windows, es relativamenten sencilla. Haz doble clic sobre el archivo i2pinstall_(versión).exe que has descargado desde el enlace de arriba y sigue las instrucciones
2) Lanzando el router: Después de que la instalación se haya completado puedes acceder a la consola de tu router (el panel de control del software de i2p, en forma de sitio web) incluso cuando no estás utilizando de forma activa el proxy, haciendo doble clic en el icono "Start i2p" o accediendo a http://127.0.0.1:7657. Para los no versados en el funcionamiento de Internet, 127.0.0.1 es una dirección que conduce siempre a tu propia máquina. Si tienes en tu maquina un servidor web ejecutándose podrás acceder desde el navegador introduciendo esa IP para ver su contenido. No necesitas utilizar un software para anonimizar esta conexión ya que se trata de una conexión local con tu propia maquina.
2) Lanzando el router: Después de que la instalación se haya completado puedes acceder a la consola de tu router (el panel de control del software de i2p, en forma de sitio web) incluso cuando no estás utilizando de forma activa el proxy, haciendo doble clic en el icono "Start i2p" o accediendo a http://127.0.0.1:7657. Para los no versados en el funcionamiento de Internet, 127.0.0.1 es una dirección que conduce siempre a tu propia máquina. Si tienes en tu maquina un servidor web ejecutándose podrás acceder desde el navegador introduciendo esa IP para ver su contenido. No necesitas utilizar un software para anonimizar esta conexión ya que se trata de una conexión local con tu propia maquina.
3) Navegando con i2p: Para acceder a sitios .i2p, o sitios epp, debes configurar i2p como un PROXY en el navegador webque tú elijas.
Linux: Lo puedes descarga aqui
1) Hacemos doble clic sobre él (si eso funciona) o escribimos
java -jar i2pinstall_0.9.31.jar
en el terminal para ejecutar el instalador. Y le indicamos Abrir con Java.
-> Para descargar para Debian / Ubuntu y Mint.
Ubuntu y Linux Mint:
Descargarlo desde la línea de comandos e instalar I2P
1) Abrimos un terminal y introducimos: sudo apt-add-repository ppa:i2p-maintainers/i2p
2) Actualizamos la lista de paquetes disponibles:
sudo apt-get update
3)Este comando para instalar I2P
sudo apt-get install i2p
Debian:
1) Abrimos el terminal y lo primero tenemos que ser root para eso
sudo su
2) Dependiendo de la version que tengamos asi seran los comandos:
Wheezy:
deb https://deb.i2p2.de/ wheezy main
deb-src https://deb.i2p2.de/ wheezy main
Jessie:
deb https://deb.i2p2.de/ jessie main
deb-src https://deb.i2p2.de/ jessie main
Stretch:
deb https://deb.i2p2.de/ stretch main
deb-src https://deb.i2p2.de/ stretch main
3) Descarguar la clave usada para la firma
apt-key add i2p-debian-repo.key.asc
4) Actualizamos la lista de paquetes disponibles
apt-get update
5) Este comando para instalar I2P
apt-get install i2p i2p-keyring
6) Configurar el sistema:
1-> sudo apt-get install apt-transport-https
2->Change the repository address to http://deb.i2p2.no/
Mac OS X: Lo puedes descargar aqui Descargue el instalador gráfico 0.9.31 OSX de abajo y ejecute
java -jar i2pinstall_0.9.31.jar -console
en la terminal.
0 comentarios:
Publicar un comentario